domingo, 4 de octubre de 2015

SISTEMA DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

SISTEMA DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

*La digestión es el proceso de transformación del alimento en nutrientes. Comprende procesos físicos, que están relacionados con la modificación mecánica del alimento (trituración, mezclado, etc.), y químicos, relacionados con la transformación mediante enzimas del alimento para que pueda ser absorbido.  

-Vertebrados (Vertebrata):son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actualesy muchos fósiles.
Vertebrates.pngLos vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar posteriormente al medio terrestre.
El término «vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye los mixinos, que no poseen auténticas vértebras; si se usa Vertebrata en sentido estricto (solo los cordados con vértebras), debe excluirse dicho grupo. Sin embargo, hay nuevas evidencia que postula que los mixinos sí deberían ser incluidos.

*DIGESTIÓN:
 Tiene como función la transformación de los alimentos para extraer de ellos los elementos necesarios para la conservación y funcionamiento del organismo.

El aparato digestivo es un largo tubo iniciado en la boca que se extiende por todo el cuerpo presentando dilataciones de trecho en trecho, replegandose sobre si mismo en ciertas partes de su recorrido y presentando órganos anexos y con un orificio posterior por donde son expulsados los residuos.

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Resultado de imagen para los pecesEl proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

El aparato digestivo de los vertebrados evolucionó a partir de las primeras formas que se alimentaban mediante sistemas filtradores, hasta los vertebrados macrofágicos, que supuso una serie de adaptaciones de los diferentes elementos intervinientes: dentales, masticadores, musculares, e incluso de las propias cavidades internas, tales como los componentes enzimáticos necesarios para realizar la digestión.


El estómago está típicamente dividido en tres regiones; en el caso de los rumiantes (por su adaptación a dietas herbívoras) presentan un estómago de cuatro cavidades. En las aves se distingue un proventrículo y una molleja trituradora; y en el esófago un divertículo o buche. 
El intestino está compuesto de un porción estrecha (el intestino delgado), y otras más corta y ancha (el intestino grueso). En el primero se vierten la bilis del hígado y el jugo pancreático, que realizan una función proteolítica (hidrólisis de las proteínas), y se absorben los nutrientes a través de las microvellosidades. En el intestino grueso se absorbe el agua y se forman los desechos o heces.

Inicialmente, los vertebrados primitivos se alimentaban mediante sistemas de filtración, los cuales pronto fueron reemplazados por otros más evolucionados. El resultado fue una reducción del tamaño de la faringe y del número de hendiduras branquiales. Excepto en los agnatos, que son los vertebrados más primitivos, los dos primeros arcos bra

nquiales del resto de vertebrados evolucionaron hasta transformarse en las mandíbulas, que se han especializado en la "captura" del alimento.Su aparato digestivo es completo.

FUENTES:
*https://es.wikipedia.org/wiki/Vertebrata
*http://quimikvertebrados.blogspot.pe/p/aparato-digestivo.html 

-Invertebrados (Invertebrata): 
A todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo cordados (Chordata). El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna vertebral o notocorda y de esqueleto interno articulado. Agrupa al 95% de todas las especies animales.

1.DIGESTIÓN:
En el proceso de la nutrición, el aparato digestivo realiza las funciones de captura, ingestión, digestión, absorción y expulsión de los residuos no digeridos.

En invertebrados encontramos dos modelos de aparato digestivo:

    external image fsgsrhgerherhrehf.png
  • en forma de saco, con una sola abertura que funciona como boca y ano, propio de celenteréos.
  • en forma de tubo, con dos aberturas una de entrada del alimento (boca) y de salida (ano). En este tubo desembocan algunas glándulas que participarán en la digestión.   
  • El aparato digestivo de los distintos animales difiere en su forma general, en sus detalles anatómicos y en los procesos fisiológicos, según sea la naturaleza del alimento y el modo de vida.
    Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión:
    Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas.
      La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación de alimento digerido del no digerido.
      El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción.
    La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.



    1.2Digestión intracelular:
    maricos-moluscos*Espongiarios: En todo el cuerpo presentan poros inhalantes, por donde ingresa el agua con alimentos y oxígeno. Las partículas de alimento son filtradas por los coanocitos que están en la cavidad gastrovascular. Luego, el agua con desechos y anhídrido carbónico sale por un orificio denominado
    ósculo.
    *Moluscos: Bivalvos: son un conocido grupo, al que pertenecen especies como los mejillones y las almejas, se caracterizan por tener el cuerpo aplanado lateralmente y tener dos conchas unidas al dorsa, que cubren por completo el cuerpo del animal, son animales filtradores.




    1.3 Digestión extracelular

    1.1.1 Aparato digestivo incompleto:

    *Platelmintos: Como en planarias presentan un intestino ramificadoque aumenta la superficie de absorción. Tienen digestión mixta. A excepción de las tenias, poseen un unico orificio y un tubo digestivo incompleto que se extiende por todo el cuerpo. Este tubo consta de boca, faringe e intestino ( sin abertura anal ) , los excrementos se acumulan y se eliminan por la boca mediante la lavada intestinal.





    1.1.2 Aparato digestivo completo:  *Anélidos: Encontramos una faringe musculosa para succionar los alimentos. El alimento es ingerido por la boca, pasa a la faringe, un órgano musculoso encargado de succionar el alimento y enviarlo al esófago, el cuál conduce el alimento hacia el buche, donde se almacena temporalmente. Poco a poco el alimento va pasando del buche a la molleja( La molleja es una especialización del estómago de ciertos invertebrados y vertebrad
    Resultado de imagen para SISTEMA DIGESTIVO DE LOS INVERTEBRADOSLos , donde las contracciones musculares y los granos de arena trituran el alimento y lo transforman en partículas mas pequeñas. Finalmente el alimento pasa al intestino, donde los enzimas digestivos realizan la digestión, transformando los nutrientes complejos en sencillos para que las células puedan absorberlos. El material no ingerido es eliminado a través del ano.  
       FUENTES:
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Invertebrado
  • https://biologia-animal.wikispaces.com/Aparatos+deigestivos+de+invertebrados.