SISTEMA DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
*La digestión es el proceso de transformación del alimento en nutrientes. Comprende procesos físicos, que están relacionados con la modificación mecánica del alimento (trituración, mezclado, etc.), y químicos, relacionados con la transformación mediante enzimas del alimento para que pueda ser absorbido.
-Vertebrados (Vertebrata):son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actualesy muchos fósiles.

El término «vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye los mixinos, que no poseen auténticas vértebras; si se usa Vertebrata en sentido estricto (solo los cordados con vértebras), debe excluirse dicho grupo. Sin embargo, hay nuevas evidencia que postula que los mixinos sí deberían ser incluidos.
*DIGESTIÓN:
Tiene como función la transformación de los
alimentos para extraer de ellos los elementos necesarios para la
conservación y funcionamiento del organismo.
El
aparato digestivo es un largo tubo iniciado en la boca que se extiende
por todo el cuerpo presentando dilataciones de trecho en trecho,
replegandose sobre si mismo en ciertas partes de su recorrido y
presentando órganos anexos y con un orificio posterior por donde son
expulsados los residuos.
El
aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso
de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
El aparato digestivo de los vertebrados evolucionó a partir de las primeras formas que se alimentaban mediante sistemas filtradores, hasta los vertebrados macrofágicos, que supuso una serie de adaptaciones de los diferentes elementos intervinientes: dentales, masticadores, musculares, e incluso de las propias cavidades internas, tales como los componentes enzimáticos necesarios para realizar la digestión.
El estómago está típicamente dividido en tres regiones; en el caso de los rumiantes (por su adaptación a dietas herbívoras) presentan un estómago de cuatro cavidades. En las aves se distingue un proventrículo y una molleja trituradora; y en el esófago un divertículo o buche.
El intestino está compuesto de un porción estrecha (el intestino delgado), y otras más corta y ancha (el intestino grueso). En el primero se vierten la bilis del hígado y el jugo pancreático, que realizan una función proteolítica (hidrólisis de las proteínas), y se absorben los nutrientes a través de las microvellosidades. En el intestino grueso se absorbe el agua y se forman los desechos o heces.
Inicialmente, los vertebrados primitivos se alimentaban mediante sistemas de filtración, los cuales pronto fueron reemplazados por otros más evolucionados. El resultado fue una reducción del tamaño de la faringe y del número de hendiduras branquiales. Excepto en los agnatos, que son los vertebrados más primitivos, los dos primeros arcos bra
FUENTES:
*https://es.wikipedia.org/wiki/Vertebrata
*http://quimikvertebrados.blogspot.pe/p/aparato-digestivo.html
-Invertebrados (Invertebrata):
A todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo cordados (Chordata). El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna vertebral o notocorda y de esqueleto interno articulado. Agrupa al 95% de todas las especies animales.
1.DIGESTIÓN:
En
el proceso de la nutrición, el aparato digestivo realiza las funciones
de captura, ingestión, digestión, absorción y expulsión de los residuos
no digeridos.
En invertebrados encontramos dos modelos de aparato digestivo:
- en forma de saco, con una sola abertura que funciona como boca y ano, propio de celenteréos.
- en forma de tubo, con dos aberturas una de entrada del alimento (boca) y de salida (ano). En este tubo desembocan algunas glándulas que participarán en la digestión.
- El aparato digestivo de los distintos
animales difiere en su forma general, en sus detalles anatómicos y en
los procesos fisiológicos, según sea la naturaleza del alimento y el
modo de vida.
Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión:
Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas.
La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación de alimento digerido del no digerido.
El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción.
La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.
1.2Digestión intracelular:
*Espongiarios: En todo el cuerpo presentan poros inhalantes, por donde ingresa el agua con alimentos y oxígeno. Las partículas de alimento son filtradas por los coanocitos que están en la cavidad gastrovascular. Luego, el agua con desechos y anhídrido carbónico sale por un orificio denominado
ósculo. *Moluscos: Bivalvos: son un conocido grupo, al que pertenecen especies como los mejillones y las almejas, se caracterizan por tener el cuerpo aplanado lateralmente y tener dos conchas unidas al dorsa, que cubren por completo el cuerpo del animal, son animales filtradores.
1.3 Digestión extracelular
*Platelmintos: Como en planarias presentan un intestino ramificadoque aumenta la superficie de absorción. Tienen digestión mixta. A excepción de las tenias, poseen un unico orificio y un tubo digestivo incompleto que se extiende por todo el cuerpo. Este tubo consta de boca, faringe e intestino ( sin abertura anal ) , los excrementos se acumulan y se eliminan por la boca mediante la lavada intestinal.
Los , donde las contracciones musculares y los granos de arena trituran el alimento y lo transforman en partículas mas pequeñas. Finalmente el alimento pasa al intestino, donde los enzimas digestivos realizan la digestión, transformando los nutrientes complejos en sencillos para que las células puedan absorberlos. El material no ingerido es eliminado a través del ano.

- https://es.wikipedia.org/wiki/Invertebrado
- https://biologia-animal.wikispaces.com/Aparatos+deigestivos+de+invertebrados.
Muy bueno todo che la verdad q la pastaflora quedó riquísima muy buena reseta
ResponderEliminarA mi me gustaron las facturas💪💪
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarEWEW
ResponderEliminarmuy buena informacion
ResponderEliminarque bueno
ResponderEliminarNo me sirvieron las respuestas
ResponderEliminarmira ese dulce de leche papà
ResponderEliminarIngredientes para 400 g
Eliminar1 l de leche entera, 350 g de azúcar, 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico, vainilla.
Cómo hacer dulce de leche
De forma tradicional el dulce de leche se hacía en olla de cobre, pero utilizaremos una cazuela normal. Calentamos la leche con el azúcar a fuego medio, para que éste se disuelva. Añadimos el bicarbonato y la vainilla y removemos. La vainilla podemos usarla en forma de extracto, esencia o semillas, lo que tengamos, en la cantidad deseada para dar un poco de aroma.
Dejamos cocer la mezcla durante unas dos horas, removiendo de vez en cuando con una cuchara de palo para que no se pegue, a fuego más bien bajo, no debe hervir. El agua que contiene la leche se irá evaporando, el líquido disminuirá y notaremos como poco a poco se va espesando y tomando color.
El tiempo es un poco orientativo, según el fuego de cada uno. La última hora es la más delicada ya que el dulce de leche está más espeso y no debemos dejar de remover para evitar grumos o que se pegue al fondo de la cazuela.
Retiramos del fuego cuando consigamos una consistencia similar a la de una natilla. Fuera del fuego seguimos removiendo durante 5 ò 10 minutos más para que el dulce de leche se enfríe un poco. Notaremos como todavía se espesa y reduce un poco más. Vertemos en frascos y guardamos, bien esterilizando o refrigerando, como prefiramos.
que rico
Eliminarme sirvió de mucha ayuda
ResponderEliminaralguien me pasa la receta de los ñoquis
ResponderEliminarno me sirvio
ResponderEliminarBuenardamente buenardo
ResponderEliminarDou
ResponderEliminarIf you're trying to burn fat then you absolutely need to try this totally brand new personalized keto meal plan diet.
ResponderEliminarTo create this keto diet, licenced nutritionists, fitness couches, and chefs have united to develop keto meal plans that are productive, decent, cost-efficient, and satisfying.
Since their launch in January 2019, 100's of people have already completely transformed their body and well-being with the benefits a professional keto meal plan diet can provide.
Speaking of benefits: clicking this link, you'll discover eight scientifically-confirmed ones provided by the keto meal plan diet.
Gracias le ayudo mucho a mi hija
ResponderEliminareeeeeeeee
ResponderEliminarno sirve para nimierda
ResponderEliminarBaccarat in Las Vegas | Play Blackjack at the Live Dealer
ResponderEliminarIn our online casino review, you will find everything you need to know about Baccarat in choegocasino Las Vegas, including 바카라사이트 the rules, games offered, how to play, 제왕카지노